martes, 22 de mayo de 2012

EMBARAZOS A TEMPRANA EDAD.

La edad media del período de la menarquia (primera menstruación) se sitúa en los 11 años. El adelanto de la fecundidad permite la aparición de embarazos a edades más tempranas y de factores sociales y personales. Las adolescentes embarazadas además de enfrentarse a la misma situación que cualquier otra mujer embarazada deben enfrentarse, con una mayor desprotección, con mayores preocupaciones sobre su salud y su situación socioeconómica, de manera especial las menores de 15 años y las adolescentes de países con escasa atención médica y nula protección social de la adolescente embarazada. En los países desarrollados los datos de embarazos en la adolescencia confirman una relación con los niveles educativos más bajos, las mayores tasas de pobreza, y otras situaciones de inestabilidad familiar y social. El embarazo adolescente en los países desarrollados se produce por lo general fuera del matrimonio y conlleva un estigma social en muchas comunidades y culturas. Por estas razones se realizan estudios y campañas con el objeto de conocer las causas y limitar el número de embarazos de adolescentes. Hablar de sexualidad dentro del aula y sobre todo a esta edad son como esponjas los jóvenes, en donde todas las experiencias y enseñanzas que recibimos, somos en definitiva más influenciables. Por eso el tener una buena educación durante esta época será vital para toda nuestra vida. Considero que la buena enseñanza es la educación sexual-afectiva, a través de la cual los chicos y las chicas podrán llegar a conocer y apreciar los papeles sexuales, tanto masculino como femenino, y así poder ver la sexualidad como una actividad de comunicación entre las personas.

REFERENCIAS: ">http://www.educasexo.com/adolescentes/educacion-sexual-en-las-aulas-una-materia-necesaria.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario